ACOMPAÑADA DE SU FAMILIA, AMIGOS Y DESTACADAS FIGURAS DE LA CULTURA GALLEGA.
En un emotivo acto celebrado en el jardín del claustro del Real Mosteiro de Oia, se rindió homenaje a la historiadora Carmen Manso Porto, a quien se le otorgó el V Recoñecemento Mosteiro de Oia. Este galardón busca reconocer su incansable labor, su dedicación investigadora y su estrecha vinculación con el único monasterio cisterciense situado a orillas del Océano Atlántico.

Carmen Manso Porto: una vida dedicada a la investigación
Carmen Manso es Doctora en Historia del Arte y académica de la Academia Auriense-Mindoniense San Rosendo, de la Real Academia Gallega de Bellas Artes y de la Real Academia de la Historia. En esta última institución, ocupa desde 1986 un papel clave como responsable de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca.
Formada en la Universidad Complutense de Madrid, sus líneas de investigación abarcan desde el arte medieval hasta la evolución de las órdenes mendicantes. Aunque reside en Madrid desde hace décadas, siempre ha mantenido un fuerte vínculo con Galicia y con el Mosteiro de Oia.
Un homenaje cargado de música, recuerdos y gratitud
El acto se abrió con una pieza musical interpretada por el guitarrista clásico e investigador Samuel Diz, amigo personal de la homenajeada. Durante la ceremonia, se destacó la relevancia de Manso en la historia del cenobio, especialmente por su estudio histórico-artístico del monasterio publicado en 1999, una obra de referencia que sentó las bases para investigaciones posteriores.
En su intervención, Carmen Manso agradeció con gran afecto este reconocimiento, recordando los años de investigación que compartió junto a su familia en Oia. También puso en valor el trabajo actual de la Fundación Bretal, encargada de la dinamización cultural del monasterio, y mostró su apoyo al proyecto hotelero que busca garantizar el futuro del complejo.

Trayectoria de los Recoñecementos Mosteiro de Oia
El reconocimiento a Carmen Manso Porto se suma a una serie de homenajes que el Mosteiro de Oia ha otorgado en los últimos años a figuras destacadas vinculadas con su historia:
- Joan Salvador, último superviviente de los presos en el monasterio durante la Guerra Civil.
- Fernando Javier Costas Goberna, por su larga trayectoria en la investigación histórica de Oia.
- Grato Amor y Carlos del Río (a título póstumo), por su trabajo documentando el Camino de Santiago Portugués de la Costa.
- Maxín Picallo, escultor cuya obra estuvo marcada por una etapa vivida en Oia.
Con cada edición, el Recoñecemento Mosteiro de Oia reafirma la voluntad del monasterio de mantener viva la memoria y rendir tributo a quienes han contribuido a su preservación y estudio.
Un monasterio que sigue creando historia
La actividad cultural del Mosteiro de Oia no se detiene. El próximo 28 de octubre, el MARCO Vigo acogerá la proyección del documental que narra los últimos 150 años del cenobio, cuando se transformó en hogar, contado por las propias familias que lo habitaron.
Este homenaje a Carmen Manso Porto no solo reconoce una trayectoria ejemplar, sino que también refuerza el compromiso del Mosteiro con la difusión de la memoria histórica y cultural de Galicia, abriendo un nuevo capítulo en su legado vivo.