MAXÍN PICALLO RECIBE EL IV RECOÑECEMENTO MOSTEIRO DE OIA
Rodeado de su familia, amigos y personalidades del mundo cultural gallego, el Mosteiro de Oia celebró un emotivo acto en el claustro del cenobio para reconocer la trayectoria y contribución artística de Maxín Picallo. El IV Recoñecemento Mosteiro de Oia destacó su vínculo con el monasterio y su influencia en el arte contemporáneo gallego y español.

Maxín Picallo: una vida dedicada a la escultura
Nacido en Troáns (Cuntis), Maxín Picallo mostró desde niño un talento especial para la talla en madera. Su vocación le llevó a Santiago de Compostela, donde amplió su formación en la Escuela de Artes y Oficios, siendo alumno del célebre escultor Francisco Asorey.
En los años 70, Picallo se trasladó a Oia, procedente de Tomiño, para realizar algunas de las esculturas que hoy embellecen los jardines y el claustro del monasterio, consolidando así su estrecha relación con este emblemático cenobio cisterciense.
Obras destacadas en el Mosteiro de Oia
Entre sus piezas más conocidas se encuentra la famosa escultura de los caballos, creada por encargo para ser la fuente del jardín del claustro, proyecto que nunca se completó, así como otras obras dispersas por los jardines del monasterio. Estas esculturas reflejan la maestría de Picallo en la talla y su capacidad para integrar el arte en espacios históricos.
El Mosteiro quiso reconocer públicamente su dedicación y talento, destacando la relevancia de sus trabajos no solo en Oia, sino también en Galicia, la Comunidad Valenciana y otros puntos de España.

El legado de los Recoñecementos Mosteiro de Oia
El IV Recoñecemento Mosteiro de Oia da continuidad a una serie de homenajes que han puesto en valor la historia y cultura del monasterio:
- Joan Salvador (2019), último superviviente de los presos durante la Guerra Civil.
- Francisco Javier Costas Goberna, investigador destacado de la historia de Oia.
- Grato Amor y Carlos del Río (a título póstumo), por su contribución al estudio del Camino de Santiago Portugués de la Costa.
Con este reconocimiento, el Mosteiro reafirma su compromiso con la difusión cultural y la memoria histórica, valorando la labor de quienes contribuyen a preservar y enriquecer su legado artístico.