El Mosteiro de Oia reanuda con fuerza su participación en europa

El Real Mosteiro de Oia fue invitado este fin de semana al IV Encuentro Internacional de Abadías Cistercienses, celebrado en el Mosteiro de Alcobaça, Portugal, donde participó como ponente ante un nutrido público internacional.
El encuentro reunió a representantes de los principales monasterios cistercienses de Europa, responsables de instituciones como la UNESCO, el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, investigadores universitarios y el Procurador General de la Orden del Císter, para debatir los nuevos desafíos de gestión del patrimonio cisterciense con enfoque en sostenibilidad.

Sostenibilidad aplicada al patrimonio histórico
Durante el evento, el director general del Mosteiro de Oia, Xoán Martínez, explicó los retos de aplicar la sostenibilidad en todas sus vertientes al patrimonio histórico, tomando como ejemplo la gestión del monasterio gallego. Este tema generó un enriquecedor debate y abrió la puerta al intercambio de experiencias y buenas prácticas entre monasterios de distintas partes de Europa.
Alcobaça, un marco histórico de referencia
El Mosteiro de Alcobaça, Patrimonio de la Humanidad desde 1989, acogió el foro coincidiendo con dos efemérides importantes:
- La conmemoración de la fundación del complejo monástico.
- El 50º aniversario de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO.
Este contexto histórico y cultural reforzó la relevancia de las discusiones sobre conservación, sostenibilidad y valorización del legado cisterciense.
El compromiso europeo del Mosteiro de Oia
El Real Mosteiro de Oia forma parte activa desde hace más de dos décadas de las dinámicas europeas de puesta en valor de la Orden Cisterciense. Es miembro de la Carta Europea del Císter desde 2010, participando en encuentros en Francia, Bélgica, Alemania o Italia.
Gracias a estas colaboraciones, el monasterio contribuye a proyectos transnacionales sobre patrimonio cisterciense, como el Itinerario Cultural Europeo de las Abadías Cistercienses, promoviendo la conservación, el estudio y la difusión de esta tradición histórica que ha vertebrado buena parte de Europa.
