Ir al contenido
Iniciativas Culturales
18 septiembre 2024
|

El futuro del Real Mosteiro de Oia: historia, arquitectura y sostenibilidad. Un proyecto sin precedentes, se presenta en Vigo

Mosteiro de Oia

En un evento que reunió a autoridades, figuras destacadas del ámbito cultural y empresarial, así como un numeroso público, se presentó en Vigo el ambicioso proyecto de restauración, rehabilitación y ampliación del Real Mosteiro de Santa María de Oia. Enmarcada en las actividades paralelas a la exposición “Un Mosteiro, un mar de historia(s)”, organizada por la Fundación Bretal, la presentación tuvo lugar en el Auditorio de la Sede Afundación en Vigo y contó con la participación de Santiago Pintos, de Rodríguez + Pintos Arquitectos; Sarah Barbará, coordinadora del proyecto del Real Mosteiro de Oia, Xoán Martínez, director del Real Mosteiro de Oia, y Lara Graña, redactora Jefe de El Faro de Vigo. 

Este proyecto, liderado por GRUPO MARE (antes Vasco Gallega), un grupo gallego con una fuerte proyección internacional, marca una nueva etapa en la historia del Mosteiro tras 20 años de trabajo.

Una bienvenida con visión global

Xoán Martínez abrió el evento con una cálida bienvenida, incidiendo en la vertiente social y el carácter internacional del grupo y el proyecto. El compromiso social de la empresa integra iniciativas asociadas al deporte, la educación la investigación médica; destacando la importancia del proyecto del Mosteiro de Oia como símbolo de la implicación con el territorio.

El carácter global fue reivindicado no solo a través de la presencia del grupo en cuatro continentes, sino en la relación que el proyecto tiene con instituciones europeas, como el Consejo de Europa, y con grupos hoteleros globales de primer nivel que resultan claves para asegurar la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo del monasterio una vez recuperado.

Un proyecto de rehabilitación clave para Galicia

El proyecto presentado supone una inversión total superior a los 25 millones de euros, y ha recibido ayudas de la Xunta de Galicia por un importe de 4 millones de euros asociados a esa inversión. Esta primera cifra refleja la magnitud de una restauración que convertirá el Mosteiro en un hotel de cinco estrellas con un fuerte componente cultural. Incluirá 74 habitaciones, un spa y villas, así como amplios jardines y zonas de esparcimiento. Esta intervención garantizará la viabilidad y sostenibilidad del monumento y su futuro a largo plazo, alineando su desarrollo con las necesidades del turismo de calidad y la preservación del patrimonio.

Se trata de la mayor inversión de la historia del Concello de Oia, y una de las mayores inversiones privadas en patrimonio en Galicia de los últimos tiempos.

Xoán Martínez agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia, y en especial al presidente Alfonso Rueda, cuyo apoyo ha sido determinante dada la complejidad burocrática asociada al proyecto.

Actualmente, se está a la espera de recibir el único informe pendiente que depende en este caso de Costas del Estado. Una vez se reciba, se podrá solicitar la Licencia de Obra al Concello de Oia, y así poder iniciar los trabajos. En este sentido también se agradeció la colaboración del Concello, para agilizar al máximo esta licencia gracias a encuentros de trabajo ya mantenidos.

La obtención del informe de Costas del Estado y la inmediata obtención posterior de la Licencia de Obra, son determinantes para finalizar las obras de rehabilitación en el tiempo que exige la subvención concedida.

Un enfoque sostenible y cultural

Sarah Barbará, comisaria de la exposición "Un Mosteiro, un mar de historia(s)" y coordinadora del proyecto del Mosteiro de Oia, subrayó la importancia de la sostenibilidad en el proyecto, no solo en términos medioambientales sino también desde una perspectiva patrimonial y social. Sarah Barbará recordó las más de 100 actividades culturales realizadas en el Mosteiro en los últimos años, que han atraído a más de 35.000 visitantes.

Por su parte, Santiago Pintos, socio de Rodríguez + Pintos Arquitectos, explicó los detalles técnicos del proyecto, que incluye la ampliación del Mosteiro con nuevas construcciones respetuosas con el entorno y el uso de tecnologías avanzadas como el BIM para su diseño y ejecución. Pintos destacó que esta intervención representa una oportunidad única para intervenir en un patrimonio vivo, en constante evolución desde su fundación en el siglo XII. Incluyó la proyección de infografías y un vídeo que permitió a los asistentes visualizar cómo será la transformación del Mosteiro tras la intervención prevista.

Al finalizar, Xoán Martínez dialogó con Lara Graña, redactora jefe de Faro de Vigo, abordando los desafíos enfrentados en los 20 años de trabajo, así como la visión de futuro.  También se tuvo la oportunidad de dedicar unas palabras a quienes han sido parte fundamental de este proyecto, desde los vecinos del municipio hasta miembros del equipo, que ya no están presentes, destacando el carácter humano y colectivo de esta iniciativa.

Un legado que trasciende fronteras

El evento concluyó con una intervención del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien destacó el valor histórico del Real Mosteiro de Oia y reiteró el compromiso del gobierno regional con su conservación y promoción como destino cultural de referencia.  

El proyecto del Real Mosteiro de Oia no solo representa una intervención arquitectónica de gran envergadura, sino también un ejemplo de cómo el patrimonio puede ser un motor para el desarrollo económico y social del territorio. Con su puesta en marcha, y con la participación de referentes internacionales en sintonía, Galicia reafirma su apuesta por la preservación de su historia y cultura, abriendo las puertas a un futuro prometedor para el monumento y su entorno.